"La reina ha muerto pacíficamente en Balmoral esta tarde. El rey y la reina consorte permanecerán en Balmoral esta noche y regresarán a Londres mañana", asegura un mensaje en la cuenta de twitter de la Casa Real británica.
Isabel II, que reinó durante los últimos 70 años, supo mantenerse fiel a la corona, anteponiendo sus deberes como reina por encima de los diferentes escándalos familiares que en algunos momentos amenazaron seriamente a la institución. Además, logró que la monarquía se adaptara a los nuevos tiempos sin perder su esencia y carácter solemne y su compromiso con el servicio público.
La reina ha muerto rodeada de sus hijos y nietos, que se han desplazado de urgencia hasta el castillo escocés después de que los médicos mostraran su preocupación por el estado de salud de la soberana. Su fallecimiento supone el ascenso al trono de su primogénito, Carlos, de 73 años, que se encuentra en Balmoral acompañado de su esposa Camilla, reina consorte.
Operación Puente de Londres y Unicornio: el detallado protocolo de diez días para la muerte de la reina Isabel II
La muerte de la reina de Inglaterra Isabel II ha dado comienzo a un minucioso plan elaborado al dedillo: un protocolo que comenzó a gestarse en la década de los 60 y que ha puesto en marcha la llamada Operación Unicornio. Un plan de contingencia previsto por si la reina moría en Escocia, como finalmente ha sucedido, para llevar su cuerpo a Londres.
Bajo el nombre en clave ‘Operation London Bridge’ (Operación Puente de Londres), el operativo recoge los pasos a seguir en los 10 días posteriores al fallecimiento de la reina más longeva de la historia del país, a la espera de que la Casa Real británica haya confirmando oficialmente cada uno de los puntos.
El día de muerte, cuando se pronuncia la frase "el puente de Londres ha caído", se denomina en los documentos 'Día D', mientras que las jornadas siguientes se mencionan como 'D+1', 'D+2', y así sucesivamente.
Los documentos incluyen incluso un guion con los pasos a seguir por los secretarios permanentes de los distintos departamentos para informar a sus ministros. Indica igualmente el mensaje exacto a transmitir: "Acabamos de ser informados de la muerte de Su Majestad la Reina". Pidiendo, a continuación, discreción.
Carlos III: "Una soberana querida y una madre muy amada"
Tras hacerse público el fallecimiento, Carlos de Inglaterra -que reinará bajo el nombre de Carlos III-, ha mostrado en un comunicado su pesar por "la muerte de mi amada madre, la reina", en lo que ha calificado de un momento de gran "tristeza" para él y toda su familia.
"Lamentamos profundamente el fallecimiento de una soberana querida y una madre muy amada", ha dicho Carlos, quien ha añadido que su pérdida "será muy sentida en el país, los territorios y la Commonwealth, y por infinidad de gente en todo el mundo".
Con todo, Carlos se convertiría el monarca más viejo que accede al trono. El actual es de Guillermo IV, que fue coronado con 64 años. Ya en 2011, Carlos se convirtió en el heredero británico que más tiempo llevaba esperando a acceder al trono, batiendo el récord de 59 años, dos meses y 13 días de Eduardo VII. No parece una posibilidad real que pueda abdicar en su hijo antes incluso de llegar al cargo. Guillermo Íñiguez, doctorando en la Universidad de Oxford y analista especializado en política británica explica a 20minutos que ve como "casi una quimera" que Carlos termine delegando en Guillermo. "Le quedarían unos 10 o 15 años de reinado", comenta, y recuerda que "tanto sus padres como su abuela han llegado casi a los 100".
Uno de los primeros pasos como monarca será un discurso televisado a la nación; después se guarda un minuto de silencio. En los días posteriores tendría que iniciar una gira por el resto de países del Reino Unido, con visitas a Edimburgo, Belfast y Cardiff.
¿Será Camila Parker Bowles reina de Inglaterra?
Después de muchos años, Inglaterra podría tener de nuevo una reina consorte tras la muerte de Isabel II. Y es que, a pesar de que Camila Parker Bowles nunca ha sido bien considerada por la opinión pública, lo cierto es que la mujer del todavía príncipe Carlos podría dar un paso adelante en los próximos meses para ocupar esta posición privilegiada dentro de la monarquía británica.
Así lo estableció la Reina Isabel, que, a través de un comunicado oficial durante el Jubileo de Platino, expresó su deseo de que la duquesa de Cornualles ‒título que ostenta tras renunciar al de princesa de Gales por respeto a Lady Di‒ fuese reina consorte durante el reinado del príncipe Carlos.
«Cuando llegue el momento, mi hijo Carlos será rey. Sé que le daréis tanto a él como a Camilla el mismo apoyo que me habéis dado a mí. Es mi sincero deseo que, cuando llegue ese momento, Camilla sea conocida como reina consorte mientras continúa su propio y leal servicio», reiteró la monarca en este comunicado y con esta decisión, zanjaba Isabel II los rumores que durante años las malas lenguas habían extendido sobre su supuesta mala relación, poco después de nombrarla Dama Real de la Muy Noble Orden de la Jarretera, uno de los títulos de caballería más prestigiosos e importantes de Reino Unido.
![]() |