Guárico. SAN JUAN DE LOS MORROS. Gracias a las políticas educativas del presidente Nicolás Maduro, con el trabajo articulado del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología y del Ministerio del Poder Popular para la Educación, y enmarcado en el plan de masificación del conocimiento de ciencia y tecnología, estudiantes del programa de robótica del L.N. “Juan Germán Roscio”, U.E. “José Félix Ribas”, U.E.N. “Rafael Cabrera Malo” y U.E.C. “José María Vargas”; personal de Fundabit y de Fundacite Guárico, recibieron taller de formación e introducción a la robótica y programación por parte del personal de la Fundación Infocentro.
Durante el desarrollo de este taller se enseñó el montaje de los kit de robótica que el Ministerio de Ciencia y Tecnología está distribuyendo a todos los estados, a través de núcleos formativos que se estarán instalando progresivamente a lo largo y ancho del territorio nacional.
Cabe destacar, que en este primer encuentro, los participantes recibieron formación sobre el armado del Robot Kit Ultimate 2.0, armadura, manejo de piezas, ensamblado y nombres técnicos; además aprendieron como se hace una prueba de algoritmo de detección de objetos y de mblock (herramienta de programación), así como prácticas de manejo en la herramienta móvil.
Seguidamente Eliane Figuera, estudiante de la U.E.N. “Rafael Cabrera Malo”, indico: "me gustó la experiencia de ver los pequeños detalles, conocer cada una de las piezas, por nombres y tamaños para armar el robot, que sin duda fue un proceso lento porque nos equivocamos, y teníamos que armarlo nuevamente; pero de eso se trata para poder aprender"
Así mismo, Óscar Matheus, funcionario de Fundacite Guárico, destacó: "gracias a Infocentro por la invitación, me pareció una estrategia extraordinaria, ya que nos permite formarnos en materia de robótica y programación para ser portadores de esta valiosa información"
Por último, Jhonael Ramos, Coordinador de Tecnología del proyecto Infocentro en el estado Guárico, dijo: "la intención de estos encuentros es formar formadores para ir facilitando las herramientas y lograr masificar la ciencia en la tecnología en todo el territorio llanero, también de manera simultánea, la Fundación seguirá impulsando en todas las comunidades del país, los talleres de formación en temas científicos”.
Gestión Comunicacional Cdceguárico
|